lunes, 29 de octubre de 2012

Desarrollo de capacidades


El desarrollo de capacidades se basa en el principio de que las personas están en mejores condiciones para lograr su pleno potencial cuando los medios de desarrollo son sostenibles.

Para algunos, el desarrollo de la capacidad puede ser cualquier esfuerzo por enseñarle a
alguien a hacer algo, o a hacerlo mejor. Para otros, puede significar crear nuevas instituciones o fortalecer las ya existentes. Hay quienes consideran que el desarrollo de capacidades tiene su centro en la educación y la capacitación; pero también hay quienes adoptan una visión de mayor alcance e incluyen mejorar el acceso, los derechos y las libertades individuales.

Para el PNUD, el desarrollo de capacidades contiene elementos de todas las acepciones mencionadas anteriormente. Desde la visión del PNUD, el desarrollo de capacidades es el proceso mediante el cual las personas, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo. En otras palabras, si las capacidades son el medio para planificar y lograr, el desarrollo de capacidades es el camino para
alcanzar tales medios.

Un ingrediente esencial del enfoque del PNUD acerca del desarrollo de capacidades es la transformación. Para que una actividad llegue al nivel del desarrollo de capacidades tal como lo promueve y practica el PNUD, debe dar origen a una transformación que se genere y sustente desde adentro a lo largo del tiempo. Una transformación de este tipo trasciende la realización de tareas y se refiere, más bien, a una modificación de las mentalidades y las actitudes.

Una capacidad fuerte, generada y sostenida localmente, es esencial para el éxito de cualquier empresa vinculada con el desarrollo. Sin tal capacidad, la integridad de los logros del desarrollo puede verse comprometida y los avances pueden no quedar bien arraigados y resultar ilusorios, aislados de las capacidades que ya existen y vulnerables a las dificultades, cada vez más graves y complejas, que enfrenta el mundo en la actualidad.



domingo, 28 de octubre de 2012

TEMA 3, Políticas de Desarrollo

TEMA 3
POLÍTICAS DE DESARROLLO

Políticas demográficas
Una de las características básicas de los países subdesarrollados es su elevada tasa bruta de natalidad y la elevada tasa de dependencia (ancianos y niños hasta 15 años, no son población activa y deben ser mantenidos).
El 80% de la población mundial  vive en los países en desarrollo.
Parece haber consenso respecto a lo siguiente:
  • El crecimiento demográfico no es la causa principal de los bajos niveles de vida, de la desigualdad ni de la escala libertad de elección. 
  • El problema de la población no es solo un problema de cifras; incluye la calidad de vida y el bienestar material de las personas
  • Muchos de los problemas reales relacionados con la población están motivados no por el tamaño global de ésta sino por su concentración, sobre todo en las áreas urbanas. Sería necesario iniciar políticas más racionales y eficientes de distribución de la población.
La ayuda internacional debe asumir que el control de la población es apenas un medio para el objetivo del desarrollo y que es la pobreza la que causa el rápido crecimiento de la población y no al contrario.

Crecimiento económico y medidas redistributivas
Para el PNUD la pobreza está relacionada con el crecimiento económico y con la distribución de la renta. "El crecimiento económico explica solo alrededor de la mitad de la reducción de la pobreza; el resto depende de una política sólida encaminada a controlar el crecimiento económico en pro de la reducción de la pobreza".
El crecimiento económico debe ser además de calidad, lo que incluye un tipo de crecimiento que fomente la inversión, genere tejido productivo, sea creador de empleo y se sostenga en el tiempo. De este modo se debe frenar la dinámica de los modelos de crecimiento de poca calidad, los generadores de inversión especulativa de corto plazo, que destruye empleo y desplazan a la marginalidad a amplios sectores de la sociedad.

En este sentido cabe hablar de modelos de crecimiento económico incluyentes y excluyentes.
Los incluyentes benefician a las mayorías y a los más pobres al ampliar sus oportunidades, crear empleos ... 
Los excluyentes tienen como consecuencia la concentración de la renta.

Según la visión del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE (CAD), el crecimiento, además de una necesidad, debe ser rápido y favorable a los pobres; debe sostenerse en el sector privado y debe generar puestos de trabajo y rentas para los pobres.
Cuando hay crecimiento se generan ingresos públicos que financian programas de combate a la pobreza, sistemas de protección social y programas de infraestructuras físicas. La alianza a favor del crecimiento económico favorable a los pobres pasa por la unión de los esfuerzos del Estado, el sector privado y la sociedad civil.
Este crecimiento a favor de los pobres se produce cuando hay cambios redistributivos que acompañan al crecimiento.
Las políticas y estrategias de reducción de la pobreza que, combinadas con el crecimiento económico, producen mayores niveles de igualdad son las que proporcionan a los pobres acceso a:
  • activos productivos (crédito, viviendas, tierra)
  • activos físicos (infraestructuras, electricidad, agua)
  • activos personales (salud y educación)
  • activos sociales y políticos (organización y participación en la vida comunitaria)
El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para la reducción y eliminación de la pobreza.

Políticas sociales: programas de transferencia de renta
Las estrategias y programas nacionales de reducción de la pobreza están centradas en el incremento del capital humano y de las capacidades de los pobres, dando prioridad al fortalecimiento del sistema de protección social.
Los mecanismos y programas concretos en los que se traducen estas estrategias se destacan tres:
  • los programas de empleo temporales
  • los programas de orientación productiva
  • los programas de transferencias condicionadas para enfrentar la pobreza estructural.

Los programas de transferencias de rentas condicionadas son una opción en la gestión de los riesgos sociales y en la lucha contra la pobreza. Todos los programas comparten tres características:
  1. seleccionan a familias pobres con niños y adolescentes
  2. condicionan la percepción de las transferencias
  3. se otorgan discrecionalmente y no son legalmente exigibles como derechos subjetivos de los ciudadanos.
Estos programas ofrecen transferencias de rentas condicionadas al cumplimiento de metas verificables en la educación, la salud y la nutrición de los más jóvenes. Se combina asistencia monetaria -o en especie- con exiencias educativas y sanitarias que permiten aliviar la pobreza en el corto plazo.
Estos programas se benefician de la financiación internacional en términos concesionales o por donaciones externas.
Los programas de transferencias condiconadas son instrumentos eficaces e innovadores para la reducción de la pobreza extrema en sectores desfavorecidos de países de renta media-baja.

Políticas Internacionales
DERP, Documentos estratégicos de reducción de la pobreza

Los DERP nacieron en 1999 por parte del FMI y del BM para asegurar que los Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE) contasen con una estrategia enfocada en la lucha contra la pobreza usando los recursos liberados del servicio de la deuda. Para poder beneficiarse de la reducción de su deuda, los PPAE tenían que haber diseñado e implementado de forma satisfactoria una Estrategia de Reducción de la Pobreza por lo menos durante un año.
Los DERP constituyen uno de los instrumentos más importantes para la planificación y acción en la lucha contra la pobreza, tanto para los gobiernos nacionales y la sociedad civil que los elaboran y participan en el proceso, como para los organismos financieros multilaterales del sistema de ayuda que los financian.
Los DERP son preparados por las autoridades de los países de bajo ingreso, participando las partes interesadas del país y los socios externos en el desarrollo (entre ellos el FMI y BM).
Los DERP describen las políticas y programas macroeconómicos, estructurales y sociales que aplicará un país por varios años para fomentar un crecimiento generalizado y reducir la pobreza, así como las necesidades de financiamiento externo y las fuentes de financiamiento.
Los DERP son impulsados por los propios países y en su preparación intervienen la sociedad civil y el sector privado. Están orientados a la obtención de resultados y procuran producir efectos que beneficien a los pobres.
Los DERP están orientados a la colaboración, pues alientan la intervención coordinada de organizaciones bilaterales, multilaterales y no gubernamentales en el programa nacional de reducción de la pobreza. Además, basan la lucha contra la pobreza en una perspectiva a largo plazo.
En definitiva, los DERP son estrategias integrales de reducción de la pobreza, con resultados verificables en un marco temporal de al menos 3 años, y cuya iniciativa y elaboración parten de los propios países.
Los DERP proporcionan una base operativa para los préstamos concesionarios del FMI y el BM en el marco de la Iniciativa para los países pobres muy endeudados (PPME).


LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
En los años 90 la comunidad internacional, pone de manifiesto su preocupación por la situación de la pobreza y necesidades de parte de la población mundial. Los distintos organismos internacionales responsables de la cooperación internacional empezaron a trabajar nuevas formas de enfocar la ayuda.
De esta forma surge en el seno del (CAD) Comité de Ayuda al Desarrollo, (integrado en la OCDE) lo que se denomina Estrategia de Asociación para el Desarrollo (EAD) que define una serie de objetivos a cumplir por todos los países con relación al desarrollo y los medios para alcanzarlos.
Posteriormente, durante una serie de conferencias mundiales bajo los auspicios de Naciones Unidas (+expertos de organismos internacionales, responsables de gobierno y ONG) se llegó a un acuerdo sobre unos objetivos internacionales de desarrollo que deberían ser alcanzados en el 2015. Estos objetivos están enmarcados en cuatro grandes áreas: bienestar económico, desarrollo social, medio ambiente y participación democrática.
En el 2000 se celebra la Cumbre del Milenio donde se pasó revista a los objetivos pendientes en materia de desarrollo; estos fueron revisados y reformados en algún caso transformándose en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Los objetivos se fijan en función de resultados concretos a alcanzar por los países en desarrollo antes del 2015 (mediante una serie de indicadores que permiten medir los logros alcanzados).
Los objetivos no se van a alcanzar sólo a través de Naciones Unidas sino de los esfuerzos de cada uno de los Estados Miembros y de la sociedad civil.
Estos objetivos no son un  producto de la ONU sino fruto del acuerdo firmado por 189 países


La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Aportaciones de la AOD:
  • Directas. Programas y proyectos dirigidos directamente a la reducción de la pobreza
  • Indirectas. Aquellas que no se dirigen directamente a la población pero alivian la situación de pobreza. 
  • Acciones para la promoción del género.
  • Proyectos de infraestructuras físicas, reducción de la deuda, derechos humanos ....
Estas acciones pueden ser: promoción de cambios redistributivos en el país receptor; apoyo al desarrollo social; proyectos productivos y de generación de empleo.

Nuevas medidas para la financiación al desarrollo
Se observa un cambio perceptible en los pesos relativos de la financiación oficial y privada. Ña privada ha tenido un dinamismo notable en los últimos tiempos desplazando a la oficial. Como consecuencia, la financiación oficial ha pasado a ser menos relevante.
Dentro de la financiación oficial (procedente de instituciones financieras multilaterales) ha caído la dirigida a países de renta media, anteriores clientes destacados.
Respecto a la financiación privada se ha revelado especialmente dinámica en los últimos años la inversión dirigida a los países en desarrollo.
Otro flujo privado con notable relevancia son las remesas de los emigrantes.

Algunos líderes internacionales proponen lo siguiente:
  • promover la estabilidad del sistema financiero
  • dotar al sistema de un medio de pago de reserva internacional
  • proveer liquidez de emergencia: el sistema debiera ser capaz de responder con agilidad y suficiencia a las situaciones extremas de carencia de liquidez. Este tipo de operaciones tienen que acometerse en el momento adecuado y en la magnitud requerida: las acciones dejan de tener el  efecto deseado si la respuesta es tardía o excesivamente dosificada.
  • gestionar y evaluar el riesgo (de las transacciones financieras). Es necesario avanzar en una mayor coordinación entre las autoridades monetarias y económicas de los diversos países para compartir experiencias y criterios en su actividad regualdora y supervisora.
  • financiar el desarrollo: los mercados de capital con , en gran medida, racionados; no todos los que necesitan financiación están en condiciones de acceder a ella. Este racionamiento afecta especialmente a los países de más bajo ingreso.
  • tratar el sobrendeudamiento. Club de París (es un foro formado por países acreedores, pero también por países deudores. Nació para la renegociación de las deudas externas de los países deudores)..
  • sistemas de gobernanza eficaces: es preciso disponer de instituciones que permitan la presencia y la voz de los países con criterios de representación e integración adecuados; es necesario que existan niveles adecuados de transparencia y democracia en el funcionamiento de las instituciones.

sábado, 27 de octubre de 2012

Fondo de Ayuda al Desarrollo

FONDO DE AYUDA AL DESARROLLO

En España la Ayuda Oficial al Desarrollo ha experimentado una gran evolución, tanto en la cantidad de dinero que se distribuye como en los instrumentos para su gestión. Uno de los principales instrumentos para la tramitación de esta ayuda es el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), que desde su creación en 1976, gestiona y administra el Instituto de Crédito Oficial.

La finalidad del Fondo de Ayuda al Desarrollo, dotado por el estado español, es otorgar ayudas financieras a países en vías de desarrollo, así como instituciones internacionales de desarrollo. Este fondo, al igual que el resto de instrumentos de cooperación, ha evolucionado considerablemente desde su creación. En la década de los 90 el FAD estaba muy ligado a la exportación de bienes y servicio de empresas españolas, siendo un instrumento de ayuda oficial a la exportación. En la actualidad, en consonancia con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el FAD es un instrumento en el que se combina el objetivo de la internacionalización de la empresa española con el de la ayuda al desarrollo.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Clasificación de las ONG por generaciones


Teniendo en cuenta los matices amplios que caracterizan a las ONG, hablamos de las que se clasifican por "generaciones"

 (Korten, 1990), Se clasifican como ONG de primera generación o asistencialistas, las que tienen su origen en la Segunda Guerra Mundial y el objetivo de remediar una situación de escasez de bienes y servicios, por consiguiente, las acciones realizadas se caracterizan como acciones de emergencia y asistencia. . Son aquellas que surgieron en los 50 y 60 como consecuencia de situaciones de
emergencia con el objetivo de proporcionar acción inmediata, efectiva y humanitaria. Se
enfocaron  casi  exclusivamente  a  la  transferencia  de  dinero  y  actividades  orientadas  a
incrementar el bienestar de los beneficiarios con una visión claramente asistencialista.



De segunda generación o desarrollistas, conforman la segunda clasificación dentro de esta dimensión y se constituyen a partir de los años sesenta siguiendo los postulados desarrollistas; sus objetivos se consolidan en la transferencia de recursos económicos y tecnológicos a las ONG del sur y a los grupos de base, y en la incorporación de acciones de sensibilización ciudadana sobre las condiciones de vida de los pueblos del sur . Se fomenta el desarrollo local en el Sur y la sensibilización de la opinión pública en el Norte y que, tomando a 1960 –año en el que 17 países africanos alcanzan la independencia como referencia, marca el inicio de la consolidación del periodo de dependencia neocolonial. aparece entre los 60 y 70, y se dedican más a la satisfacción de  las  necesidades  básicas  de  poblaciones  pobres  y  a  la  búsqueda  de  mecanismos  de autoayuda. Son las llamadas desarrollistas y se caracterizan por establecer programas a
pequeña escala orientados a la prevención de problemas y a la transferencia tecnológica
dentro de proyectos que buscaban el desarrollo de la autogestión

Las ONG de tercera generación o de paternariado y denuncia social, surgen en los años 70, teniendo como punto de partida el desarrollo como un proceso auto-sostenido de carácter político; por esta razón orientan todos sus esfuerzos en aumentar la participación política, defender los derechos humanos, fortalecer la sociedad civil, y denunciar las políticas e instituciones que impiden el desarrollo local auto-sostenible; se  incluyen  las  grandes  ONG  que  conocemos actualmente. Especializadas principalmente en la provisión de servicios y en la facilitación del desarrollo de otras ONG locales, regionales o nacionales

Finalmente, están las ONG de cuarta generación o de empoderamiento, nacen en los años 80 y parten de considerar como principio el desarrollo equilibrado en lo social y sustentable en lo ecológico, en ese orden de ideas, entienden que la falta de desarrollo en el sur origina un mal desarrollo en el norte. Las acciones de este tipo de ONG se llevan a cabo a través de redes formales e informales de personas y organizaciones, partiendo de la premisa de que la Educación para el Desarrollo se inserta en la interdependencia social, económica, política y ecológica; entre las estrategias de acción que desarrollan se encuentra la denuncia y la presión política.
Iniciadas  en  los  años  90,  están  fuertemente  influidas  por  el neoliberalismo  y  el  socialismo  cristiano.  Se  interesan  principalmente  en  programas destinados a la producción en pequeña escala de productos para el mercado; se plantean temas como la intervención política y comprenden entre sus objetivos el de influir en las élites gobernantes responsables de las actuales políticas económicas desde una perspectiva
relacionada con la pobreza. Estas  organizaciones reciben  diferentes tipos  de  apoyos  y  ayudas impositivas  y reconocimientos por parte de las  autoridades  en distintos países. Asimismo  es también
evidente, el fuerte control y la oposición que estas organizaciones padecen por parte de las
instancias gubernamentales de algunos países.


martes, 23 de octubre de 2012

Modalidades de Cooperación


(Foro curso, 19 Oct 2012)

Existen varias modalidades de cooperación internacional. Una de ellas, la más conocida por todos es la cooperación Norte-Sur, que consiste en un país donante y un país receptor (un país rico o del Norte y un país en desarrollo o del Sur).
Este tipo de ayuda puede ser bilateral (si participan ambos países únicamente) o multilateral (si la ayuda financiera o técnica procede de un organismo internacional como pueda ser el Fondo Monetario Internacional, la ONU, el Banco Mundial, etc.).

Otro tipo de cooperación, menos conocida pero nada novedosa pues tuvo sus orígenes en la década de los cincuenta, es la cooperación Sur-Sur. Ésta puede ser en forma de Cooperación Horizontal Sur-Sur bilateral, o Cooperación Horizontal Sur-Sur Regional.

La primera de ellas, es decir la Sur-Sur bilateral, se produce cuando dos países en desarrollo intercambian a modo de socios recursos o experiencias. No existe condicionalidad y la interlocución se realiza de igual a igual. La financiación se lleva a cabo de forma compartida aunque no necesariamente en participaciones iguales. Los países se reparten los roles de socio oferente (aquél que aporta los principales recursos financieros, técnicos y humanos) y de socio receptor.

En cuanto a la Cooperación Horizontal Sur-Sur regional, se trata de la cooperación que varios países de una misma región desarrollan en el marco de espacios y organismos regionales, en África el Banco Africano para el Desarrollo, en Latinoamérica, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, el CEPAL, etc.

Además de la cooperación vertical o Norte-Sur y la cooperación horizontal o Sur-Sur, en sus dos modalidades que acabamos de ver, existe otra modalidad más conocida como la Cooperación Triangular.
En este caso, y como en la cooperación horizontal, la cooperación parte del intercambio de una experiencia entre dos países en desarrollo (a veces uno de renta baja y otro de renta media). El rasgo diferencial procede de la intervención de un tercer actor (país en desarrollo, país desarrollado u organismo multilateral) que, al disponer de mayores recursos, apoya la acción con una importante dotación financiera y/o técnica y humana. Los países que intervienes se reparten los roles del siguiente modo: “socio receptor”; “primer socio oferente” (donante financiero) y “segundo socio oferente” (ejecutor técnico).

viernes, 19 de octubre de 2012

3500 millones

16 Octubre 2012

¿Podemos ser optimistas con los datos del hambre?

Poco antes del Día Mundial de la Alimentación –que se celebra hoy en todo el planeta- la FAO publica anualmente su imprescindible informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. Las ediciones de los últimos años habían sido una sucesión de malas noticias (particularmente tras la crisis generada por la fuerte subida de los precios de los alimentos en 2007-08), pero la de este año describe un panorama completamente diferente: cuando pensábamos que las cifras más recientes superarían los 1.000 millones de hambrientos, el número total se ha estancado en los 870 millones, sin que la crisis de precios parezca haber tenido efectos dramáticos. Más aún, entre 1990 y 2010, el número de personas hambrientas en todo el mundo disminuyó en 132 millones, lo que, según la FAO, significa que “la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) estaría al alcance si se adoptan las medidas adecuadas”....


miércoles, 17 de octubre de 2012

La ayuda oficial al desarrollo cae a niveles de 1981

La ayuda oficial al desarrollo cae a niveles de 1981

La Coordinadora de ONGD alerta de las pérdidas humanas del recorte

La ayuda oficial al desarrollo (AOD) española ha quedado, tras la publicación de los
Presupuestos Generales del Estados (PGE) a niveles de 1981 —año en el que España dejó
de ser país receptor— en términos de porcentaje sobre la renta nacional bruta (RNB). La
Coordinadora de ONG de desarrollo (CONGDE) ha estimado que la dotación total para la
cooperación es de 1.300 millones de euros, lo que supone el 0,12% de la RNB, muy lejos del
objetivo del 0,7%, cuyo cumplimiento estaba fijado para 2012.


El sector ya experimentó un batacazo el año pasado, cuando el presupuesto cayó un 40%
respecto a lo que inicialmente se había establecido (de un 0,51 de PIB se quedó en el 0,23).

La rebaja ahora contemplada dificulta aún más las posibilidades de las organizaciones de
continuar con sus programas en más de 120 países. La CONGD (Coordinadora de ONGs para el Desarrollo)  alerta además de que peligran los puestos de trabajo de 8.000 personas que trabajan en el sector, sobre todo, en las organizaciones más dependientes de las ayudas estatales.

La AOD sufre un recorte acumulado del 73% desde 2009, lo que supone "el
desmantelamiento de una política pública con más de 30 años de existencia. La situación es
gravísima y no tiene precedentes; las consecuencias sobre miles de personas serán
nefastas", añade la CONGDE en una nota."Las consecuencias sobre la vida de millones de
personas están siendo profundamente injustas e inhumanas", ha manifestado Mercedes RuizGiménez, presidenta de la coordinadora.
"Esta medida es cuanto menos sorprendente cuando se produce justo unos días después de
que Rajoy mostrara su compromiso con la crisis humanitaria en el Sahel en Naciones Unidas",
indica la nota. "Cuando comparamos las distintas partidas del Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación, y lo hacemos con cierta perspectiva, observamos que la cooperación ha
sufrido desde 2011 una disminución del 74%, mientras que la acción exterior (aquella
destinada a la presencia y representación de España en el extranjero) ha incrementado sus
fondos en un 52%. Las cifras hablan por sí mismas", añade.

Tras conocerse el tijeretazo a las ayudas al desarrollo, Intermón Oxfam también ha denunciado
que estos recortes pueden suponer, en la práctica, “un cese de actividad” de la cooperación
internacional. Jaime Atienza, portavoz de la organización, recuerda que en otras épocas de
crisis la AOD cayó hasta un máximo de un 10 %, que después tardaría 10 años en
recuperarse. Solo en estos presupuestos se contempla un recorte del 23% en la parte que
gestiona el Ministerio de Exteriores, que pasa de 683 millones en 2012 a 523 en 2013.

La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) contará con un
presupuesto de 266 millones, un 29,8% menos que en 2012 (380 millones de euros) y muy
por debajo de los 960 millones que alcanzó en 2010.“Deja a la AECID como una ONG muy
grande”, considera Atienza.

martes, 16 de octubre de 2012

La ONU pide un cambio de modelo económico

30.01.2012


La ONU pide un cambio de modelo económico para salvar al mundo de una de sus peores crisis

Alerta del incremento de los índices de desigualdad entre ricos y pobres
En 2030, aumentará la demanda de los alimentos, la energía y el agua
Naciones Unidas propone una transformación de los hábitos de consumo

domingo, 14 de octubre de 2012

TEMA 2, Causas del Subdesarrollo

TEMA  2.
CAUSAS DEL SUBDESARROLLO

1. La globalización
Es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
El FMI lo define como una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento de volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que se acelera la tecnología de manera generalizada.



La globalización: Beneficiados y perjudicados.

la globalización beneficia más a los países ricos que a los pobres, por ello son los más ricos los que más la defienden.e la globalización está haciendo más ricos a los que ya lo eran, permitiéndoles llegar a nuevos mercados,  y  aumentando el número de consumidores para sus productos y servicios.

Para muchos de los países más pobres y menos desarrollados, el problema no radica en que la globalización los haga más pobres, sino en la amenaza de ser excluidos de ella. En 1997, la mínima participación de estos países en  el comercio mundial, con una cifra que asciende al 0,4%, correspondió a la mitad de su participación en 1980. La tasa de crecimiento de estos países también está muy por debajo de las que disfrutan los países en desarrollo más globalizados.

Por otra parte, el acceso de los países en desarrollo a la inversión extranjera privada sigue siendo insignificante. Lejos de condenar a estos países al aislamiento y la pobreza continua, la tarea urgente de la comunidad internacional es ayudarlos a integrarse aún más en la economía mundial, brindándoles asistencia para ayudarles a crear instituciones y políticas de apoyo, así como para continuar ampliando su acceso a los mercados internacionales.

La globalización pretende por un lado  un aumento del comercio internacional. Sin embargo, lo preocupante es que los países más pobres apenas participan de ese comercio internacional. Sus productos siguen teniendo dificultades para acceder al mercado internacional, o lo hacen en condiciones todavía desfavorables.Los países en desarrollo recibieron aproximadamente la cuarta parte de los
flujos de IED en 2001 como promedio Por otro lado la globalización pretende aumentar la inversión extranjera directa (IED).

Otro de los propósitos de la globalización es dinamizar el flujo del mercado de capitales.

En definitiva, la globalización supone la integración en la economía mundial capitalista de nuevos países, pero éstos lo hacen de una manera subordinada.

Este sistema económico único se sustenta en la especialización productiva, lo que significa la división internacional del trabajo. Esto supone que cada país se debe especializar en aquellos productos en los que es más eficiente, para así poder acudir al mercado internacional con productos que sean competitivos.

Los  capitales que se dirigen a estos países no buscan el incremento de la riqueza de la propia economía, sino que se suelen utilizar como plataformas de exportación, saliendo de éstos los beneficios que se dirigen al país de origen del capital, por lo que ni siquiera sirven para el desarrollo de la economía interna.

En la mayoría de los casos estos flujos económicos que penetran en otros países, no lo hacen creando nuevas empresas, sino que su función es absorber actividades ya creadas, proceso que a veces se ve
acompañado de un plan de reestructuración que supone el despido masivo de trabajadores.


2. La deuda externa
Es la deuda que un país ha contraído con otro.
Alrededor de un quinto del total de la deuda tiene su origen en créditos concedidos en periodos de dictaduras.
Los países más endeudados carecen de las infraestructuras y servicios sociales con los que mejorar las condiciones de vida de su población. Son estados en los que la situación de gran parte de la población hace que el gasto social sea imprescindible para el desarrollo del país. El esfuerzo de destinar importantes cantidades al pago de la deuda no logra reducir el importe total de ésta, que sigue creciendo a un ritmo de 20% anual, lo que convierte el problema de la deuda en un círculo vicioso, sin salida. La deuda se ha convertido en una fuente de transferencia de recursos desde las comunidades que más los necesitan a los países desarrollados. La cantidad transferida, en bastantes ocasiones, supera o multiplica lo que reciben de estos mismos países como ayuda al desarrollo.

Reducción o condonación de la deuda externa

En octubre de 1996, el Banco Mundial y el FMI llegaron a un acuerdo sobre un plan de reducción de la deuda para los Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE), que debería permitir al país deudor devolver sus préstamos sin comprometer su crecimiento económico y sin aumentar los atrasos, hipotecando de nuevo su futuro.

Como condición para aliviar la deuda, el país debe aplicar las políticas de ajuste estructural aprobadas por el Banco Mundial y el FMI. Conforme a esta iniciativa, una vez que el país elegido ha aplicado una reforma económica durante tres años, los acreedores  del Club de París (principales estados acreedores que
estudian los problemas de pagos de los países deudores de manera conjunta y no bilateral) reducen en un 67% la parte de la deuda que reúne las condiciones exigidas.

Fueron 41  los  países  que fueron  clasificados como países pobres altamente endeudados por el Banco Mundial, pero sólo unos pocos se beneficiarán de esta iniciativa. No se ha tenido en cuenta que las naciones más pobres afrontan el pago de sus deudas a costa del bienestar de su propia población.
Estamos ante una espera demasiado larga. Plantear como plazo mínimo entre tres y seis años de reformas económicas es demasiado tiempo para un país empobrecido que cada día que pasa se endeuda más.
La iniciativa PPAE exige la aplicación de las políticas de ajuste estructural en los países que necesitan un alivio de su deuda. Estas reformas pueden ser positivas en algunos aspectos, mientras que en otros suponen perpetuar situaciones de pobreza y hambre.


3. Las condiciones políticas
Autocracias y dictaduras

Las autocracias son los sistemas políticos en los que el poder se centra en una única persona, mientras que las oligarquías es el sistema en el que el poder se centraliza en un grupo muy reducidos de personas. Como vemos estas definiciones colocan a las autocracias y a las oligarquías en sistemas políticos opuestos, o al menos, muy lejanos de la democracia, lo que convierte a muchas naciones en un verdadero caldo de cultivo para que proliferen las violaciones de los derechos humanos, las desigualdades, las injusticias y la pobreza.

La conclusión de estas autocracias es un fuerte sometimiento de la población, empleando como hilo conductor la religión musulmana, en muchos casos con tintes muy radicales, alejando a los ciudadanos de los derechos humanos más fundamentales, y haciendo que la pobreza sea generalizada. Algunos de estos países tienen un PIB que los colocan en las primeras posiciones del ranking internacional, aunque la realidad es que esa riqueza sólo sirve para enriquecer a sus líderes, y apenas se hace una política social que beneficie a la población. Por lo que a la falta de derechos y libertades, se suma un deficiente sistema educativo y sanitario, y un generalizado subdesarrollo.

4. Los fenómenos naturales
Las consecuencias de los desastres naturales no deben mirarse únicamente desde el punto de vista de las vidas que se pierden, sino también desde el punto de vista económico, porque constituyen un obstáculo para el desarrollo económico y social de la región, especialmente en los países en desarrollo. En ellos, un desastre puede ocasionar una reducción del Producto  Nacional Bruto (PNB) por varios años. Por ejemplo, una inundación arrastra la capa fértil del suelo y tarda años en recuperarse. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha calculado que la sequía registrada en los años 70 en El Sahel (África) redujo a la mitad el PNB de los países del área: Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania, Níger y Senegal.


Los desastres pueden tener consecuencias tardías, es decir que sólo se pueden evaluar a lo largo de varios años. Una sequía o una inundación pueden afectar la economía de la región o de un país de manera tal que repercuta en la calidad de vida y en la salud de su población por varios años, incluso décadas.

Según la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO, United Nations Disaster Relief Organization), las inundaciones registradas en 1972 en Filipinas, retrasaron los esfuerzos de desarrollo del país entre tres y cinco años.

Una de las causas más importantes de la lentitud en el proceso de recuperación y reconstrucción de los países en desarrollo y subdesarrollados después de un desastre, es porque no cuentan con un alto porcentaje de bienes asegurados como los países desarrollados.

Los expertos han clasificado más de 20 riesgos capaces de producir desastres. Abarcan desde terremotos hasta nieblas y brumas, pero los más importantes son:
  • Hidrológicos: oleajes tempestuosos, tsunamis.
  • Meteorológicos:    inundaciones, huracanes, ciclones, tifones, 
  • tornados, sequías, heladas, granizadas, olas de frío o de calor, nevadas o 
  • temporales de invierno.
  • Geofísicos:    movimientos sísmicos y vulcanismo, avalanchas, derrumbes, aluviones, aludes.

Las epidemias y enfermedades tropicales

Muchas enfermedades, entre ellas las tropicales, suponen un grave lastre para el desarrollo de muchos países. Estas enfermedades proliferan, por un lado por el clima de muchos países (elevadas temperaturas e índices de humedad altos), y por otro por los inadecuados hábitos higiénicos, la escasa información de los
ciudadanos y las precarias estructuras sanitarias.

Enfermedades como el cólera están muy relacionadas con el más uso del agua, y la falta de instalaciones adecuadas (alcantarillado, captación de aguas potables, etc.). La escasez de medicinas y unas instalaciones hospitalarias muy deficientes contribuyen a acelerar la propagación de estas enfermedades infecciosas.
Es importante que conozcamos que, al igual que cuando hablábamos de los desastres naturales, las epidemias suponen un fuerte contratiempo en el desarrollo económico de los países más empobrecidos


El VIH-Sida

De los 36,1 millones de personas que padecen VIH/SIDA, un abrumador 95 por ciento vive en los países en desarrollo, donde el SIDA está convirtiéndose en un peligro mayor para las zonas rurales que para las ciudades. En cifras absolutas, hay más personas infectadas del VIH en las zonas rurales. La epidemia se
propaga a una velocidad alarmante hasta las aldeas más remotas, reduciendo la producción de alimentos y amenazando la vida misma de las comunidades rurales.

En África vive apenas una décima parte de la población mundial, pero ahí se dan nueve de cada 10 casos de nueva infección del VIH. El 83 por ciento del total de muertes por SIDA ocurre en África. En África Oriental, la escasez de mano de obra causada por el VIH/SIDA ha dado lugar a una serie de cambios
agrícolas, comprendida la reducción de las tierras de cultivo, la disminución de los rendimientos agrícolas y el cambio de los cultivos comerciales por los de subsistencia.

El conocimiento y las aptitudes agrícolas también se van perdiendo conforme muere la generación que los posee. Los niños, en particular las niñas, a menudo dejan de ir a la escuela para ayudar a la familia, tendencia con sombrías repercusiones para el futuro.

Con la muerte de tantos trabajadores los ingresos se limitan más todavía, lo que reduce la capacidad de las familias de producir o comprar alimentos y pone en mayor peligro la seguridad alimentaria general.

martes, 2 de octubre de 2012

TEMA 1, Población, pobreza y crecimiento económico

1. POBLACIÓN, POBREZA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Concepto de pobreza: individuos, familias y grupos que, en una población determinada, carecen de los recursos para obtener el tipo de dieta, participar en las actividades y tener las condiciones de vida habituales. Están excluidos de los modos de vida, costumbres y actividades comunes.
Es la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas de supervivencia.
Existe un vínculo entre la pobreza y otras carencias (falta de capacidades y patrimonio, insuficiente participación en la sociedad, falta de poder, falta de acceso a capital social ...)
Para el Banco Mundial la pobreza es una privación humana en términos de oportunidades económicas, educación, sanidad y nutrición.

El PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) introduce dos conceptos:
el desarrollo humano ------> proceso de ampliación de las opciones de las personas (libertad, dignidad, respeto a uno mismo y posición social).  Desde esta perspectiva, la pobreza significa denegación de opciones y oportunidades de vivir una vida tolerable.
la pobreza humana ----->  privación de capacidades esenciales (longevidad, salud, conocimiento, recursos económicos y participación comunitaria)
Ser pobre significa no disponer de los medios para actuar adecuadamente en el grupo social en el que se vive.


Medición de la pobreza
Establecer una metodología para saber qué nivel mínimo de necesidades no está siendo alcanzado. Se trata de identificar los perfiles esenciales de la pobreza en determinadas sociedades y grupos sociales.
Existe la necesidad de establecer líneas de pobreza, es decir, umbrales de renta a partir de los cuales se puede empezar a hablar de situaciones de pobreza.
Pobreza relativa ---->  nivel de ingresos inferior a la mitad o menos de la media de ingresos que perciben en un contexto concreto hogares y personas.
Existen índices de pobreza que además de los ingresos consideran el gasto, el consumo.

La forma más utilizada para medir la insuficiencia de renta se mide partiendo del coste de una cesta básica de alimentos considerada adecuada desde el punto de vista nutricional y/o calórico. Suponiendo que la alimentación debe representar aprox. la mitad del presupuesto necesario para la atención de todas las necesidades básicas, se estima la renta mínima necesaria para superar la condición de la pobreza. Esta renta se conoce como: línea de pobreza.

Causas de la pobreza
  • Fuerte y constante crecimiento demográfico
  • Niveles educativos bajos
  • Hambre
  • Precariedad en la sanidad
  • Medio ambiente deteriorado

El hambre
La infra-alimentación afecta a más de la mitad de la población; se le suman las personas desnutridas: son las que aún consumiendo una cantidad de calorías x encima de los níveles críticos, tienen deficiencias de proteínas  vitaminas, etc., por una alimentación nada variada (Bolivia, Ecuador, Perú)
El hambre se debe a las estructuras sociales que impiden un reparto equilibrado de las producciones, a las bajas rentas y la pobreza económica.

Subnutrición: Inseguridad alimentaria crónica, en que la ingestión de alimentos no cubre las
necesidades energéticas básicas de forma continua.
Malnutrición: Estado patológico resultante, por lo general, de la insuficiencia o el exceso de
uno o varios nutrientes o de una mala asimilación de los alimentos.
Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes
esenciales o de una mala asimilación de los alimentos.
Desnutrición aguda: Deficiencia de peso para altura (P/A). Delgadez extrema o emaciación. Resulta
de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o
enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo.
Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a situaciones de
pobreza, y relacionada con dificultades de aprendizaje y menor desempeño
económico.


Precariedad sanitaria
Elevada morbilidad (relación entre el número de enfermedades y el de habitantes). Puede ser por el clima y enfermedades tropicales; escasez de agua potable...
Difícil acceso a centros de salud, a medicinas...

Bajos niveles de educación
Actualmente el desarrollo no se concibe sin la elevación de los niveles educativos de un pueblo. Una población con acceso a la educación cuenta con mejor capital humano y personas preparadas y capacitadas para acceder a puestos de trabajo mejor remunerados.


2. EL DESARROLLO HUMANO

Dar respuesta a las necesidades y elevar las capacidades materiales e inmateriales de la población en cualquier parte del mundo.
¿Cómo medimos el desarrollo?
El requisito mínimo es la calidad física de la vida sea elevada; disponibilidad de alimentos y ropa adecuados; condiciones de vida saludables; atención médica; acceso a una variedad de productos y servicios; disponibilidad de tiempo de ocio; derechos y libertades políticas, desarrollo intelectual y cultural de los ciudadanos, reducida tasa de criminalidad.
El desarrollo no consiste sólo en el crecimiento de la renta per cápita; implica, además, la eliminación de la pobreza y de la desnutrición, el aumento de la esperanza de vida, la reducción de la mortandad infantil, disponibilidad de servicios de alcantarillado y agua corriente, un mayor nivel de alfabetización y escolarización.
Por tanto, el desarrollo es un concepto multidimensional que no se limita a su dimensión económica.
El desarrollo ha dejado de ser considerado exclusivamente un asunto relacionado con el aumento de producción de un país, para irse centrando en la satisfacción de las necesidades humanas básicas en una sociedad (niveles mínimos de salud, educación, seguridad, etc).
El ser humano ha pasado a ser el fin fundamental de todo el proceso de desarrollo. El bienestar humano se expresa en términos de la capacidad de los individuos para acceder a determinados bienes y servicios que son esenciales para el desarrollo personal y colectivo.
El término desarrollo humano amplía el contenido del desarrollo económico incluyendo otras dimensiones como la salud, la educación, el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales y la participación en la sociedad.
Por tanto, limitarse a usar los indicadores relacionados con la renta para evaluar el desarrollo global de una sociedad es insuficiente.
A pesar de las limitaciones impuestas por el nivel de renta y su distribución, las políticas de un gobierno relacionadas con salud, pobreza y educación, así como la demanda pública de este tipo de políticas, juegan un destacado papel en la consecución de los objetivos del desarrollo humano.
Los diferentes aspectos del desarrollo (o de la pobreza) se interrelacionan y refuerzan mutuamente entre sí. Como consecuencia, las políticas aplicadas no se acumulan simplemente unas sobre otras: si mejora la salud, no sólo mejora el bienestar sino que aumenta la capacidad de generar renta; si mejora la educación, se obtienen mejores resultados en el área de salud y también un aumento de los ingresos.
Las tarea del desarrollo humano ha sido asumida por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y recientemente por el Banco Mundial.


DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Los rasgos del desarrollo humano se han resumido en:
  • Renta
  • Salud
  • Educación
  • seguridad frente al riesgo
  • participación en los procesos sociales
  • participación en la revolución tecnológica
  • energía
  • medio ambiente
  • situación de las mujeres

La renta per cápita
Es uno de los instrumentos más usados tradicionalmente para valorar el grado de desarrollo de un país.
Las economías se clasifican en 3 categorías según la renta:
  • países de renta baja
  • países de renta mediana
  • países de renta alta
Pero la renta no sólo está mal distribuida entre los diferentes países, también en el interior de los mismos hay disparidades  acentuadas. Por eso, para medir el desarrollo de un país es necesario complementar el indicador de renta per cápita con indicadores que reflejen la distribución de la renta en el país (Índice de Gini).
No hay una buena correlación entre los indicadores del nivel de renta per cápita y los de distribución de la renta, por lo que es necesario usarlos conjuntamente para cuantificar el desarrollo económico.
Otro elemento que se cuantifica es el nivel de pobreza en términos de número de personas que están por debajo del umbral.
También comviene añadir la utilización combinada -para países en desarrollo- del indicador de la deuda externa con las reservas de divisas disponibles, porque ofrecen una sencilla aproximación al riesgo de impago de los compromisos financieros internacionales.

La salud
Indicadores relacionados con la salud:
  • la tasa de mortalidad infantil
  • la tasa de mortalidad de menores de 5 años
  • la tasa de mortalidad derivada de la maternidad
  • la esperanza de vida al nacer
  • la prevalencia de la malnutrición infantil
  • el acceso a servicios de saneamiento
  • el gasto público en salud
  • el acceso a abastecimiento mejorado de agua

La educación
Indicadores relacionados con la educación:
  • el gasto público en educación
  • la tasa de analfabetismo de adultos
  • la tasa neta de matrícula
  • el porcentaje de alumnos que terminan la escuela
  • los años de escolaridad previstos o efectuados
La seguridad frente al riesgo
Gozar de seguridad frente al riesgo significa disponer de fuentes de ingresos estables y de medios para prevenir y afrontar los riesgos relacionados con enfermedades. También, reducir la probabilidad de sufrir perjuicios como consecuencia de la violencia, delincuencia, desastres naturales, interrupción de estudios,e tc.
Indicadores:
  • el valor y la liquidez de activos físicos q pueden venderse para compensar una pérdida temporal de ingresos
  • el capital humano
  • el acceso al mercado crediticio
  • la diversificación de los ingresos
Desarrollo informativo y tecnológico de una sociedad
Indicadores:
  • diarios (por cada mil habitantes)
  • emisoras de radio
  • líneas telefónicas y tfnos.móviles
  • ordenadores personales
  • hosts de Internet
  • científicos e ingenieros dedicados a la Innovación y el Desarrollo
  • exportación de productos de alta tecnología
  • número de patentes registradas
La energía
El acceso a la energía es clave para poder lograr el desarrollo (uso de vehículos a motor). La población más pobre es la que tiene menos acceso a una energía limpia y asequible.
Indicadores:
  • consumo de electricidad per cápita
  • suministro de energía primaria
  • tasa de electrificación
  • población sin acceso a electricidad

Medio ambiente
Para que el desarrollo sea sostenible es necesario manejar responsablemente los activos ambientales. La disponibilidad de activos naturales (suelos, pesca, bosques) benefician directamente a los pobres.
El indicador más destacado es el de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Instituciones y Gobernabilidad 
Hay que analizar el grado de democratización de un país: Nivel de representación y responsabilidad (rendición de cuentas) de los poderes públicos. Elección democrática en vez de nombramiento personal. Cambio de regímenes militares por gobiernos democráticos. Existencia de una prensa libre

Es necesario prestar atención a los procesos de inclusión y participación de los diferentes grupos de población.

Indicadores de gobernabilidad:
  •  Voz y rendición de cuentas (medición de derechos humanos, políticos y civiles) 
  • Estabilidad política y ausencia de violencia 
  •  Efectividad gubernamental (la competencia de la Admon. Pública y la calidad de los servicios públicos) 
  • Calidad regulatoria (la presencia negativa de políticas hostiles al mercado) 
  •  Estado de derecho (funcionamiento de la policía, control del crimen, independencia judicial…) 
  • Control de la corrupción (abusos del poder público para beneficio privado) 
Situación de las mujeres Al considerar el grado de desarrollo de un país hay que tener en cuenta si existen situaciones de falta de equidad entre hombres y mujeres.
El PNUD elabora dos índices publicados en sus informes periódicos:


El Índice de Desarrollo Humano relativo al Género (IDG) que refleja la desigualdad en los siguientes aspectos:
  • Disfrutar de una vida larga y saludable, según la esperanza de vida al nacer 
  • Disponer de educación, según la tasa de alfabetización de adultos 
  • Un nivel de vida digno (según la estimación de los ingresos percibidos) 
El Índice de Potenciación de Género (IPG): a través del que se mide la participación activa de las mujeres en la vida económica y política (en áreas clave de la participación y el poder de decisión económico y político como la proporción de escaños parlamentarios que ocupan mujeres, cantidad de legisladoras mujeres, número de funcionarias de alto nivel, ejecutivas de nivel gerencial, mujeres profesionales y técnicas.


Sostenibilidad



Según el Informe Brundtland de 1987, la Sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
Sostenibilidad es toda acción destinada a mantener las condiciones energéticas, informacionales, físico-químicas que hacen sostenibles a todos los seres, especialmente a la Tierra viva, a la comunidad de vida y a la vida humana, buscando su continuidad, y atender también las necesidades de la generación presente y de las generaciones futuras, de tal forma que el capital natural se mantenga y se enriquezca su capacidad de regeneración, reproducción y ecoevolución.
Los términos desarrollo sostenible, desarrollo perdurable y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987),

Un ejemplo típico es el uso de la madera proveniente de un bosque: si la tala es excesiva el bosque desaparece; si se usa la madera por debajo de un cierto límite siempre hay madera disponible. En el último caso la explotación del bosque es sostenible o sustentable. Otros ejemplos de recursos que pueden ser sostenibles o dejar de serlo, dependiendo en su tasa de explotación, son el agua, el suelo fértil o la pesca.

Sostenibilidad (de un proyecto) Condición que garantiza que los objetivos e impactos positivos de un proyecto de desarrollo perduren de forma duradera después de la fecha de su conclusión.

La sostenibilidad de un proyecto de cooperación para el desarrollo constituye un criterio esencial para evaluar su calidad. Sólo aquellos proyectos que introduzcan cambios equitativos y aborden de forma duradera las causas de la vulnerabilidad estructural contribuirán a generar sistemas de sustento sostenibles y un desarrollo humano también sostenible.
Para lograrla es preciso que las instituciones públicas, la comunidad o las familias destinatarias se impliquen y asuman la responsabilidad en el mantenimiento o gestión de las infraestructuras y bienes creados por la ayuda (que los bosques sean conservados, los sistemas de irrigación mantenidos y las carreteras reparadas).

Las intervenciones sostenibles deben partir de la negociación entre los diferentes intereses en la comunidad, así como de un compromiso entre lo que es deseable y lo que es posible en la práctica, habida cuenta del contexto político y de los recursos disponibles . En este sentido, al planificar intervenciones que aspiran a ser sostenibles es necesario también tomar en cuenta los límites que les van a imponer las estructuras sociales, políticas y económicas, así como la disponibilidad o no de recursos naturales. La sostenibilidad, además, exige evitar los daños medioambientales que pueden provocar los proyectos que no son sostenibles (erosión, corrimientos de tierras, etc.), los cuales pueden deteriorar aún más la situación de los destinatarios.
Para garantizar la sostenibilidad de los proyectos hay que asegurarse de que los encargados de su mantenimiento (gobierno, comunidad, individuos) disponen de: a) la capacidad técnica y de gestión necesaria para mantener las actividades o bienes generados por el proyecto; y b) los recursos suficientes para financiar los costes corrientes (salarios de personal, gastos de reparaciones) que generará dicho mantenimiento a medio y largo plazo, aspecto frecuentemente olvidado por la ayuda internacional.


Asegurar la sostenibilidad de las actividades y beneficios del proyecto más allá de la vida de éste requiere incrementar las capacidades del grupo seleccionado y de los responsables del mantenimiento. Igualmente, hay que asegurarse de que para éstos los beneficios compensarán los costos de mantenimiento de las actividades e infraestructuras durante la vida del proyecto y, sobre todo, más allá de ella.
Del mismo modo, la sostenibilidad difícilmente será viable si no se implica a las comunidades en la identificación, implementación, seguimiento y evaluación del proyecto, prestando particular atención a que las mujeres se puedan expresar de forma efectiva. Tal participación es esencial para que el proyecto responda a las necesidades y expectativas reales de los receptores, más que a los criterios de los donantes y ong