domingo, 28 de octubre de 2012

TEMA 3, Políticas de Desarrollo

TEMA 3
POLÍTICAS DE DESARROLLO

Políticas demográficas
Una de las características básicas de los países subdesarrollados es su elevada tasa bruta de natalidad y la elevada tasa de dependencia (ancianos y niños hasta 15 años, no son población activa y deben ser mantenidos).
El 80% de la población mundial  vive en los países en desarrollo.
Parece haber consenso respecto a lo siguiente:
  • El crecimiento demográfico no es la causa principal de los bajos niveles de vida, de la desigualdad ni de la escala libertad de elección. 
  • El problema de la población no es solo un problema de cifras; incluye la calidad de vida y el bienestar material de las personas
  • Muchos de los problemas reales relacionados con la población están motivados no por el tamaño global de ésta sino por su concentración, sobre todo en las áreas urbanas. Sería necesario iniciar políticas más racionales y eficientes de distribución de la población.
La ayuda internacional debe asumir que el control de la población es apenas un medio para el objetivo del desarrollo y que es la pobreza la que causa el rápido crecimiento de la población y no al contrario.

Crecimiento económico y medidas redistributivas
Para el PNUD la pobreza está relacionada con el crecimiento económico y con la distribución de la renta. "El crecimiento económico explica solo alrededor de la mitad de la reducción de la pobreza; el resto depende de una política sólida encaminada a controlar el crecimiento económico en pro de la reducción de la pobreza".
El crecimiento económico debe ser además de calidad, lo que incluye un tipo de crecimiento que fomente la inversión, genere tejido productivo, sea creador de empleo y se sostenga en el tiempo. De este modo se debe frenar la dinámica de los modelos de crecimiento de poca calidad, los generadores de inversión especulativa de corto plazo, que destruye empleo y desplazan a la marginalidad a amplios sectores de la sociedad.

En este sentido cabe hablar de modelos de crecimiento económico incluyentes y excluyentes.
Los incluyentes benefician a las mayorías y a los más pobres al ampliar sus oportunidades, crear empleos ... 
Los excluyentes tienen como consecuencia la concentración de la renta.

Según la visión del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE (CAD), el crecimiento, además de una necesidad, debe ser rápido y favorable a los pobres; debe sostenerse en el sector privado y debe generar puestos de trabajo y rentas para los pobres.
Cuando hay crecimiento se generan ingresos públicos que financian programas de combate a la pobreza, sistemas de protección social y programas de infraestructuras físicas. La alianza a favor del crecimiento económico favorable a los pobres pasa por la unión de los esfuerzos del Estado, el sector privado y la sociedad civil.
Este crecimiento a favor de los pobres se produce cuando hay cambios redistributivos que acompañan al crecimiento.
Las políticas y estrategias de reducción de la pobreza que, combinadas con el crecimiento económico, producen mayores niveles de igualdad son las que proporcionan a los pobres acceso a:
  • activos productivos (crédito, viviendas, tierra)
  • activos físicos (infraestructuras, electricidad, agua)
  • activos personales (salud y educación)
  • activos sociales y políticos (organización y participación en la vida comunitaria)
El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para la reducción y eliminación de la pobreza.

Políticas sociales: programas de transferencia de renta
Las estrategias y programas nacionales de reducción de la pobreza están centradas en el incremento del capital humano y de las capacidades de los pobres, dando prioridad al fortalecimiento del sistema de protección social.
Los mecanismos y programas concretos en los que se traducen estas estrategias se destacan tres:
  • los programas de empleo temporales
  • los programas de orientación productiva
  • los programas de transferencias condicionadas para enfrentar la pobreza estructural.

Los programas de transferencias de rentas condicionadas son una opción en la gestión de los riesgos sociales y en la lucha contra la pobreza. Todos los programas comparten tres características:
  1. seleccionan a familias pobres con niños y adolescentes
  2. condicionan la percepción de las transferencias
  3. se otorgan discrecionalmente y no son legalmente exigibles como derechos subjetivos de los ciudadanos.
Estos programas ofrecen transferencias de rentas condicionadas al cumplimiento de metas verificables en la educación, la salud y la nutrición de los más jóvenes. Se combina asistencia monetaria -o en especie- con exiencias educativas y sanitarias que permiten aliviar la pobreza en el corto plazo.
Estos programas se benefician de la financiación internacional en términos concesionales o por donaciones externas.
Los programas de transferencias condiconadas son instrumentos eficaces e innovadores para la reducción de la pobreza extrema en sectores desfavorecidos de países de renta media-baja.

Políticas Internacionales
DERP, Documentos estratégicos de reducción de la pobreza

Los DERP nacieron en 1999 por parte del FMI y del BM para asegurar que los Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE) contasen con una estrategia enfocada en la lucha contra la pobreza usando los recursos liberados del servicio de la deuda. Para poder beneficiarse de la reducción de su deuda, los PPAE tenían que haber diseñado e implementado de forma satisfactoria una Estrategia de Reducción de la Pobreza por lo menos durante un año.
Los DERP constituyen uno de los instrumentos más importantes para la planificación y acción en la lucha contra la pobreza, tanto para los gobiernos nacionales y la sociedad civil que los elaboran y participan en el proceso, como para los organismos financieros multilaterales del sistema de ayuda que los financian.
Los DERP son preparados por las autoridades de los países de bajo ingreso, participando las partes interesadas del país y los socios externos en el desarrollo (entre ellos el FMI y BM).
Los DERP describen las políticas y programas macroeconómicos, estructurales y sociales que aplicará un país por varios años para fomentar un crecimiento generalizado y reducir la pobreza, así como las necesidades de financiamiento externo y las fuentes de financiamiento.
Los DERP son impulsados por los propios países y en su preparación intervienen la sociedad civil y el sector privado. Están orientados a la obtención de resultados y procuran producir efectos que beneficien a los pobres.
Los DERP están orientados a la colaboración, pues alientan la intervención coordinada de organizaciones bilaterales, multilaterales y no gubernamentales en el programa nacional de reducción de la pobreza. Además, basan la lucha contra la pobreza en una perspectiva a largo plazo.
En definitiva, los DERP son estrategias integrales de reducción de la pobreza, con resultados verificables en un marco temporal de al menos 3 años, y cuya iniciativa y elaboración parten de los propios países.
Los DERP proporcionan una base operativa para los préstamos concesionarios del FMI y el BM en el marco de la Iniciativa para los países pobres muy endeudados (PPME).


LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
En los años 90 la comunidad internacional, pone de manifiesto su preocupación por la situación de la pobreza y necesidades de parte de la población mundial. Los distintos organismos internacionales responsables de la cooperación internacional empezaron a trabajar nuevas formas de enfocar la ayuda.
De esta forma surge en el seno del (CAD) Comité de Ayuda al Desarrollo, (integrado en la OCDE) lo que se denomina Estrategia de Asociación para el Desarrollo (EAD) que define una serie de objetivos a cumplir por todos los países con relación al desarrollo y los medios para alcanzarlos.
Posteriormente, durante una serie de conferencias mundiales bajo los auspicios de Naciones Unidas (+expertos de organismos internacionales, responsables de gobierno y ONG) se llegó a un acuerdo sobre unos objetivos internacionales de desarrollo que deberían ser alcanzados en el 2015. Estos objetivos están enmarcados en cuatro grandes áreas: bienestar económico, desarrollo social, medio ambiente y participación democrática.
En el 2000 se celebra la Cumbre del Milenio donde se pasó revista a los objetivos pendientes en materia de desarrollo; estos fueron revisados y reformados en algún caso transformándose en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Los objetivos se fijan en función de resultados concretos a alcanzar por los países en desarrollo antes del 2015 (mediante una serie de indicadores que permiten medir los logros alcanzados).
Los objetivos no se van a alcanzar sólo a través de Naciones Unidas sino de los esfuerzos de cada uno de los Estados Miembros y de la sociedad civil.
Estos objetivos no son un  producto de la ONU sino fruto del acuerdo firmado por 189 países


La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Aportaciones de la AOD:
  • Directas. Programas y proyectos dirigidos directamente a la reducción de la pobreza
  • Indirectas. Aquellas que no se dirigen directamente a la población pero alivian la situación de pobreza. 
  • Acciones para la promoción del género.
  • Proyectos de infraestructuras físicas, reducción de la deuda, derechos humanos ....
Estas acciones pueden ser: promoción de cambios redistributivos en el país receptor; apoyo al desarrollo social; proyectos productivos y de generación de empleo.

Nuevas medidas para la financiación al desarrollo
Se observa un cambio perceptible en los pesos relativos de la financiación oficial y privada. Ña privada ha tenido un dinamismo notable en los últimos tiempos desplazando a la oficial. Como consecuencia, la financiación oficial ha pasado a ser menos relevante.
Dentro de la financiación oficial (procedente de instituciones financieras multilaterales) ha caído la dirigida a países de renta media, anteriores clientes destacados.
Respecto a la financiación privada se ha revelado especialmente dinámica en los últimos años la inversión dirigida a los países en desarrollo.
Otro flujo privado con notable relevancia son las remesas de los emigrantes.

Algunos líderes internacionales proponen lo siguiente:
  • promover la estabilidad del sistema financiero
  • dotar al sistema de un medio de pago de reserva internacional
  • proveer liquidez de emergencia: el sistema debiera ser capaz de responder con agilidad y suficiencia a las situaciones extremas de carencia de liquidez. Este tipo de operaciones tienen que acometerse en el momento adecuado y en la magnitud requerida: las acciones dejan de tener el  efecto deseado si la respuesta es tardía o excesivamente dosificada.
  • gestionar y evaluar el riesgo (de las transacciones financieras). Es necesario avanzar en una mayor coordinación entre las autoridades monetarias y económicas de los diversos países para compartir experiencias y criterios en su actividad regualdora y supervisora.
  • financiar el desarrollo: los mercados de capital con , en gran medida, racionados; no todos los que necesitan financiación están en condiciones de acceder a ella. Este racionamiento afecta especialmente a los países de más bajo ingreso.
  • tratar el sobrendeudamiento. Club de París (es un foro formado por países acreedores, pero también por países deudores. Nació para la renegociación de las deudas externas de los países deudores)..
  • sistemas de gobernanza eficaces: es preciso disponer de instituciones que permitan la presencia y la voz de los países con criterios de representación e integración adecuados; es necesario que existan niveles adecuados de transparencia y democracia en el funcionamiento de las instituciones.